Vamos a analizarlo. Tener algo, lo que sea, sólo puede traer dos tipos de consecuencias, positivas o negativas. Empezamos por las negativas. ¿Qué consecuencias negativas puede tener una página web? Pues así de primeras, ninguna. Quizá que se quede desactualizada o desfasada, porque no hay que olvidar que la página web será la imagen de tu despacho en internet.
¿Y beneficios? ¿Qué beneficios puede tener para un abogado tener una página web? Beneficios puede tener unos cuantos.
a) La página web es tu tarjeta de visita en internet, visible las 24 horas del día y los 365 días del año. Si la hacemos básica, tendrá la información del despacho, las especialidades del despacho, los abogados del despacho y el contacto. Pero si queremos profundizar un poco más añadiremos un blog con temas jurídicos interesantes para nuestros clientes.
b) Si mantenemos una web actualizada y con artículos relevantes sobre nuestras especialidades, la imagen que trasladaremos a nuestros lectores será de un despacho actualizado, con conocimientos suficientes para llevar nuestros temas jurídicos dada la confianza que aporta a los clientes y el refuerzo de la imagen de despacho que proyectamos.
c) El hecho de escribir publicaciones con consultas, novedades normativas, doctrina, últimas sentencias, opinión sobre temas candentes, etc. traslada al cliente una percepción sobre tu despacho de profesionalidad y especialización en la materia, por lo que en el momento de tener un problema sobre la materia pensarán en ti.
d) El mundo del Derecho cambia. Hay nuevas corrientes originadas por tendencias (actualmente estamos esperando que el TS se pronuncie sobre los impuestos de las hipotecas). Así mediante la página web podemos hacer llegar a nuestros clientes y no clientes, sobre especializaciones en temas de indudable interés general.
e) Una vez hecha la página web, el coste de mantenimiento de la misma es sumamente barato. El coste de mantener el dominio y el hospedaje de la web supone al año unos 60 euros.
Tengo una página web y no me sirve para nada
Probablemente hayas oído esta frase. Imagínate que compras un chalet. Tengo un chalet nuevo y no me encuentran mis amigos. Si te pasara eso, ¿qué harías? Pues lo normal sería decirle a tus amigo dónde se encuentra el chalet para que pudiesen ir a verte. Pues con las páginas web pasa lo mismo. Tenemos una página web, y ahora tenemos que decirle a los usuarios dónde estamos.
¿A través de qué medios podemos dar a conocer nuestra página web?
Bien, la función de nuestra página web será llegar tanto a clientes que ya nos conocen, como a nuevos clientes, por lo tanto vamos a ver qué herramientas tenemos a nuestro alcance para conseguir nuevos clientes y fidelizar los que tenemos, a través de internet.
Los abogados cuentan con 3 canales básicos a considerar para lograr su objetivo:
a) Google Ads
b) Posicionamiento orgánico (SEO)
c) Redes sociales
Vamos a analizar cada uno de estos canales.
Empezaremos por las redes sociales. Para entender fácilmente la importancia de las redes sociales para la captación de nuevos clientes para un abogado, basta conocer un poco el funcionamiento de las mismas. En las redes sociales, el usuario, interactúa con otros usuarios pero no busca temas concretos. Así pues imaginemos un despacho especializado en herencias. Las publicaciones que hagamos en las redes sociales pasarán más desapercibidas, pues son temas muy específicos y habría que llegar al cliente adecuado en el momento adecuado. La única publicación en redes sociales que sí podría tener retorno sería cuando habláramos de temas actuales que afecten a una generalidad de usuarios, por ejemplo las cláusulas suelo, los gastos hipotecarios, la devolución del IRPF por maternidad, etc. Esto no quiere decir que no debemos tener perfil en redes sociales, al contrario, allí dónde haya clientes debemos estar. En el perfil de redes sociales debemos insertar publicaciones al igual que en el blog de nuestra web, esa es la manera de dar movimiento a nuestra red social, pero sin esperar un gran resultado excepto para problemas de índole general.
Tanto la publicidad en buscadores como el posicionamiento orgánico funciona a través de Google. En estos casos, el potencial cliente tiene un problema busca un abogado especializado en determinada materia en determinado lugar.
Hay diferencias entre uno y otro, siendo las fundamentales dos:
a) Precio. En el caso de la publicidad en buscadores, la misma cuesta dinero por cada click dado en el anuncio, sin embargo el posicionamiento orgánico SEO es gratuito.
b) Tiempo de espera para resultados. En el caso de la publicidad en buscadores los resultados son inmediatos, es decir, si queremos aparecer entre los 3 resultados patrocinados pagamos una cantidad por cada click en nuestro anuncio y cuando hayamos cubierto el presupuesto nuestro anuncio desaparecerá, por su parte en el posicionamiento orgánico SEO nos ocupará mucho más tiempo lograr el objetivo de conseguir estar en los primeros resultados de la búsqueda, pero cuando el cliente clicke en nuestro resultado no habremos pagado nada por su captación.
Y la siguiente pregunta es ¿qué es mejor, la publicidad en buscadores o el posicionamiento orgánico?
Pues depende de los resultados que queramos, del tiempo que tengamos de espera y del dinero que queramos invertir.
Volvamos al ejemplo de un inmueble, pero esta vez queremos un inmueble en la zona más transitada de la ciudad. Nuestro despacho podría estar en medio del monte o en el distrito financiero de la ciudad. La diferencia cual es, la inversión. Si queremos estar ya en el distrito financiero de forma rápida alquilamos el inmueble, aunque nunca vaya a ser nuestro. Si queremos ir poco a poco, pero con seguridad iremos acercándonos y al final tendremos el inmueble de nuestra propiedad.
Las dos opciones son buenas, pero cada una nos funcionará según nuestras necesidades. Para tener resultados a corto plazo y efímeros, publicidad en buscadores. Para tener resultados a medio y largo plazo y más estables, posicionamiento orgánico.
Para conseguir tráfico orgánico necesitaremos varios componentes:
a) Una página web atractiva
b) Un blog, donde hablaremos de distintas temáticas de las que tratamos a diario en el despacho, y que nos permitirá posicionarnos por distintas palabras clave. Al escribir, no obstante, hay que hacerlo con una estructura SEO y con un leguaje fácil atendiendo al destinatario de la publicación.
Al final, lo que debemos hacer es ponernos en la posición de quién realiza la búsqueda, y el objetivo será salir en esos resultados. Los usuarios realizan las búsquedas para obtener una serie de consultas para resolver sus dudas, por lo que si generas contenido de calidad para los usuarios, empezarás a posicionar para dichas búsquedas y podrás conseguir visitas que en un % se convertirán en clientes.
¿Aún no tienes página web? ¿Tomamos un café y hablamos?
Si quieres saber cómo trabajamos en RockandSEO o quieres recibir información sin compromiso, puedes escribirnos a info@rockandseo.com. Además, la primera consulta es gratuita, así que aunque no acabes trabajando con nosotros, seguro que alguna idea para mejorar en la captación de clientes para tu despacho te acabas llevando.
Deja una respuesta